Podemos expresarnos de modo condicional de manera muy precisa, pero hay situaciones en que necesitamos imprimir matices en nuestro discurso para que éste sea efectivo del todo. En este post vamos a aprender a expresar esperanza con respecto a una acción,... Seguir leyendo →
Hoy os presento a la LETTER OF REQUEST, o CARTA DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN. La primera parte de la carta (información sobre emisor y receptor), es igual que la de la carta de reclamación. Cuando escribimos a una empresa por... Seguir leyendo →
He decidido empezar por las CARTAS DE RECLAMACIÓN porque creo que para la mayoría de los particulares son los escritos más importantes. Aunque estos posts vayan dirigidos a gente con necesidades de naturaleza profesional, también es cierto que hoy en día gran... Seguir leyendo →
¿Cuándo fue la última vez que escribiste una carta en inglés? Yo recuerdo que, cuando estudiaba la carrera, en los exámenes de la asignatura "lengua inglesa" (mi competencia básica) nunca escogía la carta formal de entre las opciones que se... Seguir leyendo →
ENTENDER LA TAREA Lee las instrucciones con detenimiento. Decide de qué tipo va a ser tu redacción. En las PRUEBAS DE SELECTIVIDAD suelen pedirse los famosos "OPINION ESSAY o DISCUSSION ESSAY" y los "FOR AND AGAINST o TOPIC ESSAY". En otro tipo de... Seguir leyendo →
Sea del tipo que sea tu carta comercial (solicitud o envío de información, reclamación, confirmación de pedido, etc.) hay una serie de formalidades que se deben seguir (puesto que se trata de una redacción de tipo formal. No queremos parecer... Seguir leyendo →
Estas respuestas no son lo suficientemente buenas según un informe de la Universidad de Londres. El informe sugiere que la plantilla y los directores de formación deben pensar con más detenimiento la manera de planificar una formación lingüística en una... Seguir leyendo →
Hoy en día, las comunicaciones entre empresas se están haciendo cada vez más rápidas. Sólo hay un problema que sigue sin resolver: el problema del idioma. En Estados Unidos o Gran Bretaña, las empresas están acostumbradas a tratar los negocios... Seguir leyendo →
Siendo ya conscientes de la actual coyuntura, y de las diferentes fuentes de aprendizaje de la población española, tampoco podemos obviar el hecho de que hay diferentes tipos de aprendiz. Hay personas que, no teniendo problemas para procesar, les cuesta mucho producir, y... Seguir leyendo →