USO

  • Dar información adicional sobre un elemento oracional (persona, animal, cosa, lugar, etc.), sin tener que empezar una nueva oración. Fíjate en el ejemplo:
    • Peter married a woman. The woman works at the station. Peter married a woman who works at the station.
  • Dar fluidez y cohesión a nuestro discurso, ya sea oral o escrito:
    • Un hombre está entrando al pub. ¿Le has visto? ¿Has visto al hombre que está entrando al pub? Como ves, el mecanismo es idéntico al nuestro.

CLASES DE PRONOMBRES RELATIVOSPRONOMBRES RELATIVOS relative pronouns which who whose when where

WHICH/WHO/THAT

THAT
Se puede utilizar tanto con personas como con cosas. Se utiliza para sustituir “which”,“who” o “whom” en cláusulas que definen el sustantivo.

WHOM
Hace referencia al objeto indirecto del verbo, pero no se utiliza mucho en inglés coloquial. En su lugar, utilizamos “who” en vez de“whom”.con mucha más frecuencia.

WHOSE

Hace referencia al poseedor en la oración. Si juntamos «The dog has a broken leg» y «The dog was lost in the street», obtendríamos «The dog whose leg is broken was lost in the street.

Por ejemplo:

 The boy to whom I was talking to is my brotherEl chico con quien estaba hablando es mi hermano.

Será mucho más habitual encontrar The boy who I was talking to is my brother.

Encontramos dos clasificaciones básicas de las oraciones relativas, esto es, DEFINING y NON-DEFINING; SUJETO-OBJETO.


DEFINING y NON-DEFINING

Atento a estas dos oraciones:

  1. The old man who is wearing a tie is my grandfather. El hombre que lleva corbata es mi abuelo.

2. The old man, who is wearing a tie, is my grandfather. El hombre mayor, que lleva corbata, es mi abuelo.

La primera oración contiene una información necesaria en el caso de que tengamos que identificar al sujeto entre un grupo de gente. Es una DEFINING CLAUSE (especificativa, en castellano), ya que define, nos proporciona información que necesitamos.

La segunda oración estaría bien empleada en el caso de estar mirando al señor de la foto, puesto que solo hay uno, con lo cual, es información sobreentendida que colocaremos entre comas. Se trata de una NON-DEFINING CLAUSE (explicativa, en castellano), que no nos aporta una información necesaria para la total comprensión de lo que se dice.

No se puede utilizar “that” en lugar de “which” o “who” en este tipo de cláusula.

The old man, that is wearing a tie, is my grandfather.

Un caso claro de NON-DEFINING CLAUSE es aquella en que aquello a que se hace referencia es un ELEMENTO CONCRETO, es decir, conocido por ambos interlocutores. Por ejemplo:

  • London, where it rains almost everyday, is common holiday destination. Londres, donde llueve casi cada día, es un destino común de vacaciones.
  • My sister, who has come back from holiday, is coming for dinner. Mi hermana, que ha vuelto de sus vacaciones, viene a cenar.

No se puede utilizar “that” en lugar de “which” o “who” en este tipo de cláusula.


SUJETO y OBJETO:

Vamos a tomar el primer ejemplo de la tabla siguiente.

«The pens which are sold here are the best.»

The pens are sold here. The pens are the best. «The pens» es, en ambos casos, sujeto, y por tanto, también lo es WHICH, porque lo sustituye.

«The pen which you found is mine» está compuesta de

The pen is mine. You found a pen.  «The pen» es el objeto de la oración subordinada, por tanto, WHICH es objeto.

UN TRUCO para los que no sean tan frikis como yo es: SI DESPUÉS LLEVA UN VERBO, ES SUJETO.

OMISIÓN DEL PRONOMBRE

Sólo podremos omitir el pronombre relativo en el caso de estar cumpliendo la función de OBJETO. Retomando los ejemplos anteriores:

«The pens are sold here are the best.«,sería incorrecto omitir el pronombre, puesto que privaríamos de sujeto a la oración subordinada.

«The pen you found is mine» es totalmente correcto, y de lo más habitual.

PONGÁMOSLO EN PRÁCTICA:

Relative pronouns – who, which, whose

Relative pronouns – who, which, whose or no pronouns?

+ pronombres: subject, object, possessive, reflexive