En inglés tenemos cuatro formas simples de expresarnos en futuro (también existen las formas continuas y las formas perfectas). Cuando un aprendiz del idioma ve como se desgrana este tema piensa: ¿Y por qué son tan rebuscados los ingleses? ¿Por qué no pueden tener una sola forma…? ¿Os suena?
Debo recordar que el español es mucho más intrincado en todos los aspectos, y no podía serlo menos en éste. Pero nuestro principal problema es que nos dedicamos a traducirlo todo, y muchas veces no podemos dedicarnos a traducir por el triste hecho de que somos nosotros mismos los que usamos expresiones que no responden a un criterio en particular, o de que simplemente hablamos mal.
¿Qué diferencia hay entre «mañana saldré a las 8» y «mañana salgo a las 8»? Estoy segura de que hay algún tipo de matiz (que se puede apreciar ligeramente) pero puesto que yo no soy filóloga hispánica, no voy a entrar en materia.
La moraleja de todo esto es: PROHIBIDO TRADUCIR. Esto, y todo. De lo contrario, vais a estar perdidos.
Veamos primero este vídeo, y a continuación echad un ojo a mi explicación. Esta es mi recomendación; decidid vosotros el orden. También tenéis aquí la versión resumen en forma de infografía.
PRESENT SIMPLE: HORARIOS (no planes personales)
Transporte público, programación (televisiva, cinematográfica, etc.)
What time does the film start? ¿A qué hora empieza la película?
It starts at 19:00. Empieza a las 19:00.
The train leaves in 5 minutes. El tren sale en 5 minutos.
PRESENT CONTINUOUS: AGENDA (decidido y planificado)
Citas (con amigos, médico), viajes, ítems de una AGENDA.Suele especificarse lugar y/o fecha/hora.
He is going to the gym on Monday at 16:00. Va/Irá al gimnasio el lunes a las 16:00.
He’s playing tennis on Tuesday. Jugará/juega a tenis el martes.
He’s having dinner with Alice on Friday at Gino’s. Cena con Alice el Viernes en Gino’s.
Si, por ejemplo, le dijese: “What are you doing on Friday evening?” “¿Qué haces el viernes por la noche?” él diría “On Friday I’m having dinner with Alice”. “El jueves tengo cena con Alice/ceno con Alice” sería nuestra manera natural de traducirlo. Con lo cual, no os calentéis la cabeza con que no se corresponde el tiempo verbal con nuestro equivalente literal.
BE GOING TO también es posible, pero suena menos natural.
BE GOING TO: INTENCIONES (decidido, pero no planificado) y PREDICCIONES
BE+going to+INF
INTENCIONES
There’s a good film on TV tonight. Are you going to watch it? Ponen una peli Buena e la tele esta noche. ¿Vas a verla?
I’m going to travel to China when I get the money. Voy a viajar a China cuando tenga el dinero.
Notad la diferencia con: I’m travelling to China tomorrow. I’ve just booked the flight. Mañana me voy a China. Acabo de reservar el vuelo.
PREDICCIONES (basadas en evidencias)
Look at those black clouds. It’s going to rain. Mira esas nubes negras. Va a llover.
INTENCIONES NO SATISFECHAS EN EL PASADO (iba a… pero…)
We were going to eat Chinese, but in the end we ate pizza. Íbamos a comer chino pero finalmente comimos pizza.
I was going to call you but I couldn’t. Iba a llamarte pero no pude.
WILL: DECISIONES ESPONTÁNEAS, PREDICCIONES (CREENCIAS,) OFRECIMIENTOS, PROMESAS, PETICIONES
DECISIONES ESPONTÁNEAS
Oh, it’s cold in here. I’ll close the window. Oh, hace frío. Cerraré la ventana.
Did you switch off the lights? ¿Apagaste las luces?
I forgot! I’ll do it straightaway. Se me olvidó. Lo hare enseguida.
PREDICCIONES (CREENCIAS)
I’m sure you’ll like your present. Estoy segura de que te gustará tu regalo.
Generalmente, estas predicciones van acompañadas de adverbios tales como “probably” “maybe” o “perhaps” o expresiones como “I guess” “I supose”, “I think”, “I’m sure”, etc.
I’ll probably see him after work. Probablemente le vea después de trabajar.
OFRECIMIENTOS
Are you cold? I’ll lend you my coat. ¿Tienes frío? Te presto/prestaré mi abrigo. (por esto no soy partidaria de traducir).
PROMESAS
I won’t do it again. I promise. No lo volveré a hacer. Lo prometo.
PEDIR A ALGUIEN QUE HAGA ALGO
Will you do me a favour? ¿Me haces un favor?
Will you bring me that, please? ¿Me traes eso, pro favor?
Podemos utilizar SHALL en lugar de WILL en la primera persona (I/We), pero es menos común.
4 Pingback