Personalmente, no me posiciono a favor de los innovadores métodos de aprendizaje de idiomas que no consistan en usar éstos para comunicarse (en un contexto y por una razón), pero casualmente me he topado con unos ejercicios de Vaughan Systems que me han parecido de lo más interesantes.

Es una comparativa entre dos cartas profesionales (ejemplar original y ejemplar traducido) que insta a sus alumnos a probar y a comparar. Posteriormente muestra un cuadro con algunos de los elementos que más problemas pueden dar a quienes somos hispanohablantes.

Os he dejado unos cuantos enlaces, pero hay muchos más.

Yo también os animo a que probéis con vuestra propia traducción, y si queréis, me la podéis enviar a arantxamarso@gmail.com.

Saludos!

Carta profesional (presentación de producto)

Carta formal de agradecimiento

Carta profesional de información urgente

Carta profesional informal

Carta de saludo a un compañero en la incorporación a un puesto de trabajo

Carta profesional respuesta a una solicitud de información

Carta profesional de agradecimiento

Carta instruccional (normalmente a un subordinado)

Carta de rectificación